El rasgo característico del pensamiento de María Zambrano es lo que se conoce como Razón poética, una búsqueda de puentes entre filosofía y poesía, y de resistencias contra los errores y desvaríos de otras racionalidades, como la razón instrumental o la razón histórica. Zambrano era muy consciente de los productos nocivos de ellas, pero también de la potencia del diálogo entre filosofía y poesía, tomados como dos lenguajes que comparten algo anterior a la separación entre ambos: la palabra.
Este ensayo de Joaquín Verdú de Gregorio, se propone precisamente valorar el peso de esa razón poética, en diálogo con la poesía pero también con todo el abanico de lenguajes del arte. El autor reúne muchas condiciones para ser el candidato perfecto para una empresa de este tamaño; además de ser Doctor en Filosofía y tener una larga experiencia en el pensamiento zambraniano y en la filosofía hispánica, es un hombre polifacético, con trabajos de crítica literaria y cinematográfica, y para rematar, fue discípulo de Zambrano en Ginebra, en su época como profesor de lengua y literatura española en la Universidad de la ciudad.
El ensayo se divide en 4 capítulos: “El fluir de la palabra”, “Sueño, historia y ser”, “La contienda civil y los tiempos de exilio” y “En los umbrales del amor”. Un texto que se va acompañando constantemente de la voz de Zambrano: Claros del bosque, El hombre y lo divino, Los intelectuales en el drama de España… y las reflexiones se van enhebrando desde ellos mismos, aunque no falten las vivencias y las referencias biográficas, tan atravesadas por el exilio y por fenómenos sociopolíticos del siglo pasado.
En un texto donde abundan las citas y el cuidado por la forma literaria, Verdú logra abordar los temas de reflexión esenciales en la obra de Zambrano, como el delirio y el sueño, que giran en torno al decir poético. Es desde aquí que el ensayo nos permite entrever el pensamiento de la poesía, entendida como lenguaje humano específico, de tal modo que en la razón poética podamos buscar el origen de toda habla, y la palabra que conserva el rastro divino, que Heidegger identificaba en Hölderlin. Poesía y mística sobrevuelan constantemente el volumen, para acercarnos al universo de Zambrano desde los cimientos que lo sostienen, rastreando lo sagrado que pervive, incluso una vez que Dios ha muerto. Se trata de un texto, en definitiva, de gran belleza, pero también un ensayo que nos permite seguir abriendo caminos a partir de Zambrano, como una de las grandes filosofías encarnadas de nuestra cultura, aquellas -pocas- que no abandonan el sentir en el camino hacia el pensar.
Diego Civilotti – 31/03/2022