“Entre Orfeu i Plató” de Joan Cuscó i Clarasó (Enoanda, 2022)

He aquí una excepción justificada: un libro publicado recientemente en catalán, que no ha sido traducido. La elección es personal, por lo que significa el tema tratado y el autor que lo trata -admirado por mi a distancia, y en gran parte responsable de que esté sentado grabando Filosofía de bolsillo-, pero no caprichosa. Es este un ensayo que sabe hablar de filosofía partiendo de puntos de referencia musicales, y viceversa. Lo hace manejando con agilidad la larga tradición de Occidente desde la antigüedad griega, y no simplemente estableciendo un diálogo entre ambas disciplinas, que también tiene lugar.

Su autor sintetiza en este texto, breve pero importante en su trayectoria académica, el grueso de sus intereses y preocupaciones, dejando la puerta abierta e invitándonos a seguir recorriendo ese camino juntos. Se trata, de definitiva, de seguir las huellas, en ocasiones perdidas, de la filosofía y la música en la cultura catalana contemporánea; perdidas tanto por dejadez propia como por  embates y circunstancias externas, pero persistentes para quien tiene olfato, como recuerda Cuscó en el segundo capítulo.   

Tras una presentación donde se define el proyecto de construir una visión global de “las relaciones, diálogos, interferencias y complicidades entre la música y el pensamiento filosófico en la Cataluña contemporánea” (p.XI), el ensayo se divide en trece breves capítulos al que sigue un epílogo rematado por una profusa bibliografía. Si bien algunos tienen más peso que otros -fundamental “Francesc Pujols i la música” y “Música y filosofía”, donde se tejen relaciones entre el filósofo Pujols y el compositor Jaume Pahissa-, en general todos siguen una misma estructura, que suele descubrirnos el legado filosófico-musical de movimientos intelectuales y autores de relevancia internacional que no han sido suficientemente atendidos. Así, en “La música i els filòsofs” encontramos ejemplos singulares en el siglo XX de músicos con un bagaje filosófico, “De platonisme i noucentisme” nos descubre las raíces platónicas del concepto de música en autores cercanos al noucentisme -movimiento cultural fundamental en la Cataluña de principios del siglo XX-, y algo parecido se hace con la Renaixença más adelante. 

A partir de entonces, destacan en el volumen una serie de figuras entre los siglos XIX y XX con una obra y un pensamiento destacado, sobre los que queda mucho que estudiar: el compositor Antoni Nogués (1820-1882), el filósofo Francesc Pujols, la dramaturga, traductora, crítica y pianista Maria Carratalà (1899-1984), el biólogo y filósofo Antoni Oriol Anguera (1906-1996), el filósofo Diego Ruiz (1881-1959) que requiere, según Cuscó, “una monografía entera” (p.111)…   

Un libro muy sintético, bien estructurado y tremendamente sugestivo para seguir investigando los tesoros filosóficos y musicales de Cataluña en el siglo pasado, que nos ayudan no sólo a comprender los del presente, sino a trabajar por construir aquellos dignos de ser rescatados para una tradición cultural siempre en vías de construirse y reconstruirse, de rebrotar y sobrevivir -como decía Pujols y lo recuerda la entrada del museo Dalí de Figueres- a su ilusos enterradores.

Diego Civilotti – 7/07/2022